jueves, 16 de abril de 2015

Arte Musulman




El arte islámico se caracteriza por su eclecticismo, es decir, por sucapacidad de asimilar y reinterpretar elementos artísticos tomados de distintas culturas y fundirlos con sus propias raíces para crear nuevas formas. Las tribus árabes que habitaban en la península de Arabia antes de la llegada del Islam eran nómadas y, por tanto, habían desarrollado muy poco la arquitectura; cuando los musulmanes tuvieron que construir sus edificios se inspiraron en los modelos existentes en los territorios conquistados, asimilando el arte persa sasánida, la tradición romano-bizantina y el arte cristiano, con elementos incluso indios o chinos.
L  La aridez y el clima extremo del medio físico en que se originó la cultura islámica condicionaron desde el material hasta los planteamientos arquitectónicos. La escasez de piedra hizo que se perfeccionaran los elementos cerámicos, como ladrillo y el azulejo, y que se utilizaran la madera y el yeso. La pobreza de estos materiales se enmascara, sobre todo en el interior de los edificios, con revestimientos decorativos.

La decoración adquiere un papel predominante en el arte islámico ya que, por influencia de la tradición oriental de horror al vacío, horror vacuii, no dejar espacios sin ornamentar, ocupa toda la superficie del objeto decorado, ya sea un muro, una cerámica, una alfombra, un marfil, etc. Los materiales más utilizados para la decoración arquitectónica fueron el yeso, la madera, la piedra y la cerámica vidriada (azulejo).
    


       LA ARQUITECTURA:
La arquitectura islámica (en árabe عمارة إسلامية) es un término amplio que agrupa los estilos artísticos propios de la cultura islámica desde los tiempos de Mahoma hasta nuestros días, influyendo en el diseño y construcción de edificios y estructuras por todo el mundo.
Los tipos principales de construcciones de la arquitectura islámica son: la mezquita, la tumba, el palacioy el fuerte; aunque también se destacaron edificaciones de menor importancia como los baños públicos, las fuentes y la arquitectura doméstica.
Se dice que la columna, el arco y la cúpula son la "Santísima Trinidad" de la arquitectura islámica, ya que las tres juntas son características que le dan belleza y originalidad.
Hay varios tipos de arquitectura en el arte islámico por ejemplo aqui alguno de ellos:
-Arquitectura Persa                  -Arquitectura otomana
-Arquitectura timúrida.             -Arquitectura chino-islamica.

EL ARTE DE AL-ANDALUS:
En los primeros tiempos del Islam surge pronto un arte rico y variado basado en la tradición clásica, en el arte bizantino, en el persa y en el de los pueblos orientales sometidos. Sin embargo, la originalidad de las estructuras arquitectónicas y los motivos ornamentales dan como fruto un arte propio, típicamente musulmán.
La ornamentación es, sin duda, uno de los aspectos que más han contribuido a la unificación del arte musulmán. Los mismos temas decorativos aparecen, tanto en la arquitectura como en las artes suntuarias, con independencia del material, la escala o la técnica empleada.
Una característica fundamental de esta decoración geométrica es la utilización de un sólo diseño —que será la unidad de cualquier composición decorativa— que, por multiplicación de sí mismo, cubre completamente una superficie. Esta forma de proceder permite decorar sobre una superficie indefinidamente sin más que seguir unas reglas fijas. De este modo se consigue presentar la unicidad -Dios es uno- entre la multiplicidad y está en todas partes.
En las primeras ampliaciones de la Mezquita de Córdoba aparecen en las paredes inscripciones en escritura cúfica, compuestas por letras majestuosas y bellísimas, reproduciendo versos del Corán. Se han fundido de tal suerte en el ambiente general que sobrias o floridas, constituyen uno de los principios ornamentales de esta época. La gran profusión de superficies decoradas hace que las estructuras queden parcialmente camufladas.
Mediante la repetición de motivos y la sabia combinación de materiales y texturas, se logra un efecto tridimensional que dota a los edificios de cierto misterio y ligereza. La luz y el agua son elementos indispensables para lograr ese efecto casi irreal.

La Alhambra nos brinda los mejores ejemplos de juegos de luces. Casi todas las salas de los Baños de la Casa Real se cubren con bóvedas esquifadas de planta rectangular, agujereadas con luceras en forma de estrellas de ocho puntas, como representación de la bóveda celeste. En el techo de la Sala de las Dos Hermanas, sobre la base del octógono, la bóveda parece flotar, sin peso, sobre el espacio. Ello se debe a la disposición de las ocho ventanas dobles que dejan pasar la luz, dando un extraordinario efecto luminoso. 


                 

Mezquita de Córdoba                                 Damasco: Mezquita omeya.



      

Gran Mezquita de Córdoba, sala de oración.   Torre Hasan.















EL ARTE DE AL-ANDALUS