jueves, 28 de mayo de 2015

El Renacimiento1. Siiglo XV: el Quattrocento.

El Quattrocento (palabra italiana que significa cuatrocientos) es uno de los períodos más importantes del panorama artístico europeo. Se sitúa a lo largo de todo el siglo XV, y es la primera fase del movimiento conocido como Renacimiento.
Así se llama también Primer Renacimiento, o Renacimiento temprano o Bajo Renacimiento, y se ubica en Italia — aunque se habla también de un Renacimiento Nórdico, pero el Renacimiento Nórdico, si bien es coetáneo al italiano tiene expresiones formales y conceptuales muy diversas del “Quattrocento”—.
En esta época aparece la figura del artista genial, por lo que se abandona definitivamente el anonimato, y surge el taller del maestro, que es quien recibe los encargos de los clientes. El hombre es la obra más perfecta de Dios. Se pinta la figura humana independientemente de lo que represente. El arte que se crea en esta época es de mayor calidad con respecto al llamado Trecento. En este arte se evolucionan técnicas de pintura, consiguiendo la perspectiva; en escultura se vuelve a la imitación de la clásica griega y romana, y con respecto a la arquitectura hay un retorno a las líneas del arte griego y romano. En general este arte es de líneas más puras que su predecesor europeo, el Gótico, siendo de menor tamaño y simplicidad

ARQUITECTURA:
La arquitectura se inspiró en la arquitectura clásica y podemos distinguir dos características: • Búsqueda del orden y la proporción. • Uso de elementos clásicos: arcos de medio punto, columnas, frontones, cornisas y cúpulas.
Los dos mayores exponentes de la Arquitectura del Quattrocento serán Filippo Brunelleschi y León Batista Alberti. Ambos arquitectos manifiestan una genialidad desconocida hasta el momento. Entre sus obras más destacadas no podemos olvidar la Cúpula de la Catedral de Santa María de las Flores de Florencia (Brunelleschi) y la fachada de Santa María Novella (Alberti).
Los dos mayores exponentes de la Arquitectura del Quattrocento serán Filippo Brunelleschi y León Batista Alberti. Ambos arquitectos manifiestan una genialidad desconocida hasta el momento. Entre sus obras más destacadas no podemos olvidar la Cúpula de la Catedral de Santa María de las Flores de Florencia (Brunelleschi) y la fachada de Santa María Novella (Alberti).

                           Resultado de imagen de arquitectura arte renacimiento
Cúpula de la catedral de Santa María de las flores de Florencia(Brunelleschi)

ESCULTURA:
• La escultura, inspirada también los modelos clásicos, se centró en la representación del cuerpo humano.
 • CARACTERÍSTICAS. 
• Mientras que en la escultura medieval primaba el arte narrativo (se trataba de contar secuencias, episodios evangélicos, etc. –función didáctica‐) ahora nos encontramos con un arte menos narrativo y mucho más sensorial: se pretende representar figuras o escenas bellas.
 • Aunque siguen predominando los temas religiosos, aparecen nuevos temas: paganos, mitológicos y alegóricos, a imitación de la época clásica. La figura humana es el centro de la escultura y aparece de nuevo el desnudo. 
• Aparece una nueva estética: el realismo idealizado, que es lo que se conoce como dolce stil nuevo, el dulce nuevo estilo.
                         
                                                          Virgen con niño atribuida a Felipe Bigarny, para el sepulcro del Obi                                                                                   Se encuentra en el Museo Nacional Colegio de San Gregorio de Valladolid.

PINTURA:

El arte del siglo XIV
Las artes plàsticas,  especialmente la pintura, dan testimonio de los grandes cambios producidos en la cultura ¿Le los u/timos siglos de la Edad Media. El arte italiano del siglo XIV es el antecedente ,mis importante del arte del Renacimiento.
Un Mayor Naturalismo en la Pintura
La obra de los artistas que trabajaron en Italia durante el siglo XIV es un ejemplo de la nueva forma de representación, preocupada por captar aspectos de la naturaleza, individualizar a los personajes y representar el espacio en profundidad.
La pintura italiana de la época introdujo el paisaje, ausente en el arte medieval, en el que se advierten imágenes de lugares reconocibles y cotidianos para los observadores del sigloXIV.
Con estas características, el arte se aproximó a la realidad, las obras ganaron en naturalismo y, al mismo tiempo, permitieron que el observador se sintiera identificado con la imagen representada.
Todas estos elementos son un reflejo de los profundos cambios que comenzaron en Italia a partir del siglo XIV y que pusieron fin al modo de pensamiento medieval.

              

Para saber mas información sobre el arte del renacimiento , meteros en estas páginas :http://historiaybiografias.com/historia_arte12/ www.educacion.gob.es/exterior/.../es/.../Arte_renacimiento_2_ESO.pdf

jueves, 7 de mayo de 2015

Arte Gótico

CARACTERÍSTICAS GENERALES:
La arquitectura gótica emplea sillares de piedra bien labrados. Sus elementos esenciales son el arco apuntado y la bóveda de crucería, compuesta por arcos que se cruzan diagonalmente, llamados nervios, con una clave central. Este tipo de bóveda concentra los esfuerzos en cuatro puntos determinados en que apoyan los nervios cruzados, lo que permite prescindir de los muros macizos del Románico, sustituidos por amplios ventanales con vidrieras, de mayor luminosidad. Es más ligera al completarse los espacios entre los nervios con plementería, lo que permite elevar el conjunto. Al evolucionar el Gótico se emplean otros tipos de arcos (conopialcarpanel) y de bóvedas más complejas y decorativas (sexpartitas, de terceletes, de abanico, estrelladas, etc).

PINTURA:
La pintura es el arte que más radicalmente cambia en el gótico. Pierde su lugar natural, el muro.
Por eso, debido al escaso desarrollo de éste, la pintura gótica tiene su primera ubicación en las vidrieras y en las miniaturas de los códices.
Arte Gótico. Pintura GóticaLa técnica más utilizada es la del temple y el óleo, que da un mayor colorido y permite un acabado más minucioso.
La primera etapa, hacia el 1200, corresponde a la pintura conocida como Gótico Lineal, ya que manifiesta una especial atracción hacia las líneas que definen los contornos. Este tipo de pintura gótica abarca todo el siglo XIII y los comienzos del XIV momento en el que se desarrolla un nuevo estilo.
El nuevo estilo que sucede al lineal es el conocido como Gótico Italiano donde las escuelas de Siena y Florencia alcanzan cotas muy altas. En esta época, los diferentes gremios compiten en la decoración de sus capillas, lo que junto al desarrollo económico hacen que se desarrolle y aumente la pintura gótica.


ARQUITECTURA:
La arquitectura gótica es la forma artística sobre la que se formó la definición del arte Gótico, el estilo artístico comprendido entre el Románico y el Renacimiento, que se desarrolló en Europa Occidental —cristiandad latina— en la Baja Edad Media, desde finales del siglo XII hasta el siglo XV, aunque más allá de Italia las pervivencias góticas continuaron hasta los comienzos del siglo XVI.
La arquitectura gótica puso especial énfasis en la ligereza estructural y la iluminación de las naves del interior de los edificios. Surgió del románico pero acabó oponiéndose a los volúmenes masivos y a la escasa iluminación interior de sus iglesias. Se desarrolló fundamentalmente en la arquitectura religiosa (monasterios e iglesias), teniendo su mayor éxito en la construcción de grandes catedrales, secular tarea en que competían las ciudades rivales; aunque también tuvieron importancia la arquitectura civil (palacioslonjas comerciales, ayuntamientos,universidadeshospitales y viviendas particulares de la nueva burguesía urbana) y la arquitectura militar (castillos murallas urbanas).





Para mas información sobre el arte gótico entra en estas paginas: