martes, 1 de diciembre de 2015

El Barroco



A pesar de las diferentes interpretaciones que se han producido en diferentes países y regiones, determinado por el estilo de diferentes políticas, religiosas y culturales, se puede decir que el barroco en la historia del arte tenía algunas características comunes que son descritas a continuación. La tendencia hacia la representación realista. La demanda de movimiento y el infinito. El intento de integrar diferentes disciplinas artísticas. El lado emocional sobre lo racional: su objetivo es impresionar a los sentidos del observador, con base en el principio de que la fe debe lograrse a través de los sentidos y la emoción más que por el razonamiento. La búsqueda de efectos visuales y decorativos, a través de curvas, contracurvas, columnas salomónicas. Violentos contrastes de luz y sombra denominados como técnica del claroscuro. Efectos de pintura ilusionista que a veces nos da la impresión de ver el cielo, sólo la apariencia de profundidad alcanzada. Amplitud, retorciéndose y la riqueza exagerada ornamental, la ausencia de huecos y el gusto por el teatro y drama.

    ESCULTURA
La escultura barroca española tiene una serie de características propias:
  • Predominio de los temas religiosos (En España, como ocurrió durante el Renacimiento, el arte barroco es básicamente religioso).
  • Realismo. Para extremar el realismo de las figuras se recurre a postizos como el empleo de pelo real, corona real, ojos y lágrimas de cristal, etc. Se llegaron a crear imágenes de vestir, en las que se realizaban con minuciosidad cabeza, manos y pies para vestirlas con ropa real).
  • Empleo de la madera policromada como material preferido.
  • El cliente más importante es la Iglesia y en segundo lugar la Corte.
  • Las obras decoran retablos, sillerías de coro y los famosos pasos de Semana Santa.
  • Se produce la decadencia de la escultura funeraria.

   PINTURA 
El siglo de Oro de la pintura en España es el XVII y corresponde el movimiento pleno de la pintura barroca. En la pintura barroca española hay una serie de elementos comunes que son fruto del momento político y religioso que vive España. Por un lado se percibe el pesimismo del decaimiento del gran Imperio Español del siglo anterior. Por otro lado, España está a la cabeza del movimiento de la Contrarreforma católica y la sociedad vive en el rigor impuesto en muchas áreas de la vida cotidiana por la Inquisición, por lo que van a predominar los temas religiosos, representados de manera dramática, apoyados por el tenebrismo italiano implantado por Caravaggio, corriente que al final terminaría por ser abandonada.
Los temas profanos y mitológicos, aunque existen, se dan mucho menos que los religiosos (puesto que, además es la Iglesia el principal cliente) y cuando se pintan se hacen sin sensualidad.
En la pintura barroca del siglo XVII existen tres escuelas a la que pertenecen la mayoría de los grandes artistas de la época. A la Escuela Valenciana perteneces artistas destacados como Ribalta y José de Ribera el Españoleto.
Por su parte, en la Escuela Andaluza se encuentran Murillo, Zurbarán y Valdés Leal, entre otros.

   


ARQUITECTURA.
La arquitectura barroca es resumen y paradigma del espíritu de la "civilización del barroco".En ella se adoptan las líneas curvas frente a las rectas por generar aquéllas mayor dinamismo y expresividad.Las fachadas adquieren la máxima importancia pues en ella se suelen volcar los mayores empeños decorativos mediante numerosas cornisas y columnas griegas, romanas y salomónicas. Por el predominio de los elementos decorativos sobre los constructivos, se puede afirmar que el estilo barroco más que un estilo de arquitectura es una forma de decoración arquitectural.
El Primer Barroco
La arquitectura barroca se introduce en España a finales del siglo XVI y se desarrolla durante gran parte del siglo XVII de manera más contenida y austera que la italiana, sobre todo por el éxito de la arquitectura herreriana.
Se construyen edificios con materiales pobres y de aspecto sombrío. Los centros principales en que se desarrolla el barroco son Madrid, Sevilla, Valencia, Toledo y Valladolid.

Segundo Periodo del Barroco o "Barroco Pleno"
A medida que avanza el siglo XVII se percibe un progresivo camino de intensificación de la ornamentación recargada y la eliminación de elementos herrerianos.
En Andalucía, ya hacia fines del siglo, el pintor y escultor, Alonso Cano, inició la tendencia hacia un mayor esplendor ornamental siendo autor de la fachada de la catedral de Granada.

Habia varios tipos de estilo:
- El Estilo Churrigueresco.
-El Estilo Borbonico.


Resultado de imagen de arquitectura renacimiento




















Aqui teneis un video sobre el barroco:


Aqui podeis encontrar mas cosas sobre el barroco: