lunes, 23 de febrero de 2015

Jose Zorilla



          JOSE ZORRILLA

José Zorrilla nació en Valladolid (1817). Su padre, José Zorrilla, era hombre de rígidos principios, absolutista y partidario del pretendiente don Carlos; su madre, Nicomedes Moral, mujer piadosa, sufrida y sometida al marido. Tras varios años en Valladolid, Burgos y Sevilla, la familia se estableció en Madrid, donde el padre ejerció con gran celo el cargo de superintendente de policía y el hijo ingresó en el Seminario de Nobles. 
Estudió leyes en las universidades de Toledo y Valladolid (1833-36), con nulo aprovechamiento. Durante unas vacaciones se enamoró de una prima, a la que evoca en "Recuerdo del Arlanza", era éste el primero de una larga lista de amores. 

Autor de Cantos del trovador, del poema Granada, de las obras teatralesEl zapatero y el rey, Don Juan Tenorio, Traidor, inconfeso y mártir y El puñal del godo.




DON JUAN TENORIO

Don Juan Tenorio: drama religioso-fantástico en dos partes es un drama romántico en dos partes publicado en 1844por José Zorrilla. Constituye, junto con El burlador de Sevilla y convidado de piedra (1630), atribuida a Tirso de Molina y de la que Don Juan Tenorio es deudora, una de las dos principales materializaciones literarias en lengua española del mito  de Don Juan.

Resultado de imagen de jose zorrilla DON JUAN TENORIO



www.youtube.com/watch?v=1Ytslfb7LaU










                             William Shakespeare
William Shakespeare nació en Stratford-upon-Avon, en abril de 1564. Fue el tercero de los ocho hijos que tuvieron John Shakespeare, un próspero comerciante que llegó a alcanzar una destacada posición en el municipio, y Mary Arden, que descendía de una familia de abolengo.
Shakespeare fue poeta y dramaturgo venerado ya en su tiempo, pero su reputación no alcanzó las altísimas cotas actuales hasta el siglo XIX. Los románticos, particularmente, aclamaron su genio, y los victorianos adoraban a Shakespeare con una devoción que George Bernard Shaw denominó "bardolatría".

  • Hamlet, sobre las tribulaciones de este joven príncipe de Dinamarca a raíz del asesinato de su padre por parte de su tío. Es famosísima la frase “ser o no ser, he ahí el dilema”, del Acto III, escena 1. 
  • Romeo y Julieta, sobre el amor de dos adolescentes pertenencientes a dos familias rivales de la Gerona del renacimiento, los Montesco y los Capuleto.
  • Otelo, el drama de un militar moro al servicio de Venecia, que sucumbe a los celos y asesina a su esposa, azuzado por el cruel Yago.
  • Matbhet, cuya ambición desmedida por convertirse en Rey de Escocia lo lleva a la infelicidad y la muerte. El sueño de una noche de verano, comedia en la que intervienen tanto humanos como personajes mitológicos, y que se desarrolla alrededor de la boda entre Hipólita y Teseo.
  • Ricardo III, una de las 8 obras históricas, sobre reyes ingleses. Es famosa la frase “un caballo, un caballo. Mi reino por un caballo”, de la escena IV, acto 5º.
Adicionalmente, William Shakespeare escribió poesía. Resaltan sus 154 sonetos, además de su Venus y Adonis y La violación de Lucrecia.
                                             






www.youtube.com/watch?v=6_Y-tYrGBDc



www.youtube.com/watch?v=-WZbBFr6uqc


Para mas información sobre William Shakespeaare : Busca en es.wikipedia.org/wiki/William_Shakespeare



jueves, 19 de febrero de 2015

Arte Romano






               ARTE ROMANO



El arte romano hunde sus raÍces en diversas influencias, especialmente del mundo etrusco y del griego.La fuerte organización y personalidad del Imperio Romano exige un arte y una arquitectura que aúne el carácter funcional con el propagandístico. De esta forma nace un arte muy centralizado y unitario que abarca todo el imperio, no sólo Roma sino, en mayor o menor medida, a todas su provincias.El Arte Romano tiene su principal manifestación en la arquitectura, tanto religiosa, como civil. pero otras manifestaciones de primer orden son su magnífica escultura y en menor medida la pintura.


  Arquitectura
La arquitectura de la Antigua Roma es probablemente uno de los testimonios más significativos de la civilización romana. Se caracteriza por lo grandioso de las edificaciones y su solidez que ha permitido que muchas de ellas perduren hasta nuestros días. La organización del Imperio romano  normalizó las técnicas constructivas de forma que se pueden ver construcciones muy semejantes a miles de kilómetros unas de otras.
La característica esencial de la arquitectura romana es, sobre todo, su racionalidad y funcionalidad. Sin embargo, no debe olvidarse que su deliberada grandiosidad monumental como expresión del poder y superioridad de Roma frente a los pueblos conquistados. La arquitectura romana es heredera de la etrusca y en menor medida de la griega. Su evolución y variedad regional fueron relativamente pequeñas, presentando gran uniformidad debido al apego a principios más o menos estables fijados por el veronés Vitruvio en el siglo I d. de C.

              Resultado de imagen de arte romano arquitectura

                   ESCULTURA
La escultura romana del retrato nació para el emperador y luego se adaptó a otro tipo de personajes pudientes que pudieron costearse el trabajo de los artistas. De ahí que sea importante conocer los tipos de retratos que se hicieron a los emperadores porque luego, en menor o mayor medida se adaptaron al resto.Aunque la escultura romana tuvo infinidad de representaciones, soportes y funciones, no cabe duda que es el retrato la más sobresaliente.

Escultura romana: Sepulcro de la Orestíada. Husillos. Palencia

La  escultura romana destacó sobre la griega en lo relativo a la creación de la escultura-retrato. Y es que el retrato romano hunde sus raíces en el arte etrusco, aunque también en el mundo helenístico griego y en las "máscaras mayorum", es decir, máscaras de cera que se aplicaban al rostro de los difuntos para su recuerdo y culto posterior.
        
                                          PINTURA
–  El estilo Neo ático: que se preocupa por la forma humana, resaltando asuntos de la mitología y epopeya.
–  El estilo Helenístico – alejandrino: que pone de manifiesto la preocupación por la pintura rural cultivando el paisaje y las marinas. 
En la pintura Mural romana encontramos que el fresco era el método preferido aunque se ha señalado que deben haber utilizado otras técnicas e incluso combinarlas. El fresco permitía cubrir los defectos de los materiales de construcción empleados que no eran de muy buena calidad al mismo tiempo que decoraban las paredes con escenas narrativas de diversos temas.
Resultado de imagen de arte romano pintura          Resultado de imagen de arte romano pintura














jueves, 5 de febrero de 2015

ARTE GRIEGO


El Arte Griego marca un referente para la civilización occidental que perdurará hasta nuestros días. Los modelos griegos de la antigüedad son tenidos como clásicos y los cánones escultóricos y los estilos arquitectónicos han sido recreados una y otra vez a lo largo de la historia de Occidente.




                              PINTURA 

             




   Para hablar de la pintura griega es necesario hacer referencia a la cerámica, ya que precisamente en la decoración de ánforas, platos y vasijas,cuya comercialización era un negocio muy productivo en la antigua Grecia, fue donde pudo desarrollarse este arte.
Al comienzo los diseños eran elementales formas geométricas -de ahí la denominación de geométrico que recibe este primer período ( siglos IX y VIII a. C. )- que apenas se destacaban sobre la superficie.



                
                          ESCULTURA                       

Las primeras esculturas griegas (siglo IX a. C.) fueron pequeñas figuras humanas hechas en materiales muy maleables tales como la arcilla, el marfil o la cera. 
Estas figuras guardaban una gran similitud con las esculturas egipcias que habían servido de modelo. Con la llegada del clasicismo ( siglos V y IV a. C. ), la estatuaria griega fue tomando un carácter propio y abandonó definitivamente los primitivos patrones orientales. Gracias al estudio de las proporciones se pudo copiar fielmente la anatomía humana y los rostros ganaron definitivamente en expresividad y realismo.

                                  



                          



                                          ARQUITECTURA 
El templo fue, sin lugar a dudas, uno de los legados más importantes de la arquitectura griega a occidente. Era de una forma bastante simple: una sala rectangular a la que se accedía a través de un pequeño pórtico (pronaos) y cuatro columnas que sostenían un techo bastante similar al actual tejado a dos aguas. En los comienzos éste fue el esquema que marcó los cánones.Del perfeccionamiento de esta forma básica se configuró el templo griego tal y como hoy lo conocemos. 

Los ordenes arquitéctonicos griegos